Talleres Conciliación

Tocar el piano refuerza la coordinación de ojo-mano-pie y destrezas motoras finas. Uno logra entender y desarrollar lo que es disciplina, dedicación, esfuerzo y sentir la satisfacción de tocar algo hermoso a través del esfuerzo.

Ayuda a bajar los niveles de estrés y mejora la capacidad de retener información. Para cuando se es mayor, la música sigue proveyendo beneficios. Ayuda con la depresión y a manejar mejor la soledad. Mantiene la mente activa y ayuda a mantener la agilidad de las manos.

Estudiar piano es la mejor inversión que se puede hacer, inversión que durará toda la vida, inversión que ofrece satisfacción. Comenzar desde temprano es lo ideal pero nunca es tarde para darse esta gran oportunidad.

Son numerosos los estudios que demuestran que aprender a tocar un instrumento ayuda a desarrollar ciertas áreas del cerebro, mejorando muy diferentes habilidades.

Si tocar un instrumento en general favorece la actividad cerebral, aprender a tocar el piano en particular, es quizá uno de los ejercicios mentales más completos que puedan existir. Al tocar el piano hay que realizar simultáneamente una serie de tareas, como leer notas, pulsar las teclas con ambas manos, de forma no simétrica y escuchar lo que se está tocando.

CONFIRMADO, APRENDER A TOCAR EL PIANO NOS HACE MÁS INTELIGENTES

Información sobre cookies

Esta página web no utiliza cookies de terceros, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su consentimiento.

Sin embargo, puede tener enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.


Aviso de Cookies